27 de septiembre, 2019
DÍA DE LA ALIMENTACIÓN VEGETARIANA
LIC. SONIA BRANDT
NUTRICIONISTA MP 141
En 2013, se publicó una actualización sobre nutrición para médicos en el diario oficial de Kaiser Permanente, la organización de atención médica administrada más grande de los Estados Unidos, que abarcan 9 millones de personas con alrededor de 15 mil médicos, a quienes fueron dirigidos el mensaje de lograr una alimentación saludable con una Dieta Basada en Plantas.
Pero, ¿qué es la Alimentación Basada en Plantas? este término proviene del inglés PlantBased Diet en sus siglas en inglés que significa dieta o alimentación basada principalmente de alimentos derivados de plantas, incluyendo vegetales, granos, nueces, semillas, legumbres y frutas. Si bien no excluye totalmente los alimentos de origen animal si desalienta el consumo de las carnes, los lácteos y los huevos, así como toda la “basura” refinada y procesada especialmente cuando hablamos de enfermedades crónicas. Este concepto abarca todas las formas de alimentación vegetariana, pero desde un ámbito científico.
Por lo tanto, vale resaltar que, la alimentación vegana o vegetariana es un término que nace desde una concepción filosófica, cultural, ética y religiosa, es decir holística. Es importante establecer esta diferencia porque la nutrición basada en plantas es la ciencia de los alimentos de origen vegetal aplicada a las personas que padecen enfermedades crónicas no transmisibles (ECNT).
El 80% de las enfermedades del mundo son las ECNT y también ocupan la primera causa de muerte en nuestro planeta, en términos ambientales y humanos. El 50% de la raíz de estas enfermedades, según estudios, se debe a los Hábitos (curiosamente la palabra Diet – dieta o alimentación – significa hábitos) y tan sólo el 10% de las enfermedades están relacionadas con el acceso a servicios sanitarios. Esto último, quiere decir que una persona goce o no goce de salud no está determinado por el acceso a una obra social, medicamento o especialista, sino que está determinado por sus hábitos. ¿qué cambio de paradigma no? Bueno la medicina del Estilo de vida promovida por el Colegio Americano del Estilo de Vida (American Collage Lifestyle Medicine) y la Asociación Latinoamericana del Estilo de Vida (American Lifestyle Medicine Association) es considerada la medicina del nuevo siglo donde fomentan que los nuevos centros de salud deben ser centros de estilo de vida para tratar al paciente enfermos y donde se demuestra que la alimentación basada en plantas es la única capaz de revertir las enfermedades crónicas.
Con demasiada frecuencia, los médicos ignoran los beneficios potenciales de una buena nutrición y recetan medicamentos rápidamente en lugar de darles a los pacientes la oportunidad de corregir su problema mediante una alimentación saludable y una vida activa. Por lo tanto, los médicos deben recomendar una dieta basada en plantas a TODOS sus pacientes, especialmente aquellos con presión arterial alta, diabetes, enfermedades cardiovasculares u obesidad. Según estudios, la alimentación basada en plantas es la única alimentación científicamente comprobada capaz de prevenir y tratar enfermedades crónicas no transmisibles.
A pesar de la gran cantidad de evidencia que favorece las dietas basadas en plantas, muchos médicos no están enfatizando la importancia de las dietas basadas en plantas como un tratamiento de primera línea para las enfermedades crónicas. Esto podría deberse a la falta de conciencia médica o la falta de recursos educativos para trabajar con el paciente. Entonces, la alimentación basada en plantas no es más que la alimentación vegetariana que adoptan las personas para tener una mejor calidad de vida.
Entonces, ¿Quiere perder peso, sentirse mejor, mejorar, estabilizar o incluso revertir enfermedades crónicas y obtener algunos de sus medicamentos de manera natural? Si respondió sí a cualquiera de estas preguntas, entonces un plan de alimentación basado en plantas puede ser adecuado para usted.
Los efectos secundarios por tener una alimentación basada en plantas son: nivel más bajo de colesterol, presión arterial y azúcar en la sangre (revertir o prevenirnos del asesino número uno), tener una vida más larga, un peso más saludable, un menor riesgo de cáncer, diabetes, incluso de retrasar la progresión de ciertos tipos de cáncer y mejorar afecciones inflamatorias como la artritis reumatoide.
Se necesita más investigación en nuestro país para encontrar formas de hacer de las dietas basadas en plantas la nueva normalidad para el sistema de salud.
Referencias:
https://www.kristinemaas.com/wp-content/uploads/2014/12/portfolio-kaiser-annualreport.pdf
Caroline B. Trapp. Neal D. Barnard. Usefulness of Vegetarian and Vegan Diets for Treating Type
2 Diabetes. April 2010, Volume 10, Issue 2, pp 152–158.
Berkow SE, Barnard N: Vegetarian diets and weight status. Nutr Rev 2006, 64:175–188Berkow
SE, Barnard ND: Blood pressure regulation and vegetarian diets. Nutr Rev 2005, 63:1–8.Ornish
D: Intensive lifestyle changes and health reform. Lancet Oncol 2009, 10:638–639.
De La Cruz, J., Dyzinger, W., Herzog, S., dos Santos, F., Villegas, F., Ezinga., M. 2017. Medicina
del Estilo de Vida: Trabajando juntos para revertir la epidemia de las enfermedades crónicas en
Latinoamérica. Cienc innov salud. 4(2):1-7 DOI 10.17081/innosa. 4.2.2870
Roberts CK, Barnard RJ: Effects of exercise and diet on chronic disease. J Appl Physiol. 2005,
98: 3-30.
Ferdowsian HR, Barnard ND: Effects of plant-based diets on plasma lipids. Am J Cardiol. 2009,
104: 947-956. 10.1016/j.amjcard.2009.05.032.









